Imagen de fondo

Reseña Histórica

La Escuela Camilo Torres inició en el año 1972, siendo su primera docente la Señora Ana Paulina Ramírez. Durante el primer año se trabajó en rancho de bareque, paja y piso de tierra, que estaba ubicado en un lote del Señor Luis Lima, en calidad de préstamo. El 17 de enero de 1973, a las 9:00 a.m. se realizó una reunión en el Centro Administrativo del Cínera - Incora, con el objetivo de iniciar la construcción de al menos un salón, para dar solución a la incomodidad en que estudiaban los niños.
Los fundadores de la Escuela fueron: Fructuosa Vera, Gabriel Aponte, Luisa Vega, Francisco Triana, Eusebio Tolosa, Gabriel Rodríguez, Aurelio López, Victoriano Ramírez. Luis Fernando Daza, Gonzalo García, Luis Quitián, Clímaco Saa, Pedro Morales, Lino Rueda, Elías Ríos, Víctor Manuel Jaimes. Luis Gamboa, Pedro Tamayo, Marleny de López, y Paulina Ramírez. Los miembros de la comunidad construyeron los espacios locativos. Además, de colaborar en realizar bazares, donaciones, rifas para materializar un salón de 18 metros de largo por seis de ancho, con fondos recolectados por la candidata Yaneth Rueda, en el “Reinado del Arroz”.
En 1975 se construyó un nuevo salón, con fondos del evento “Reinado del Arroz”. Con la candidata, Vianey Ríos.
En 1984 la Junta comunal solicitó al Concejo del Municipio de Cúcuta la construcción de la unidad sanitaria, cuya construcción fue aprobada.
En noviembre 24 de 1984, el segundo piso del bloque principal entregado por Petróleos del Norte, el doctor Álvaro Picón del Himat y la comunidad de profesores.
Fue en febrero de 1985, el traslado de la profesora María Pastora de Mantilla, quien laboraba en el Núcleo Agrícola de Buena Esperanza y asumió la dirección. Así mismo, la escuela quedó contando con cinco maestros, con la llegada de Rodrigo Mantilla petición directa al jefe de núcleo, Señor Jaime Omar Carreño.
En 1986, El crecimiento de alumnos continuaba en ascenso y la Secretaría de Educación contrata, el profesor Luis Humberto Gómez. Se inició la construcción del Salón Múltiple con la comunidad y la colaboración del Himat. Este mismo año, con el programa Plan de Fomento se consiguió la aprobación para la construcción de dos aulas de clase tipo ICCE.
En 1987, La Asociación de Padres de familia gestionó ante Petróleos del Norte la consecución de material para el encerramiento de la escuela.
En 1988 - 1989, En mayo se creó el Preescolar Nivel A, adoptando un espacio comprendido entre el Salón Múltiple y el Salón Antiguo. Llega Carmen Beatriz Botello, trasladada de Sardinata. En 1989 se construye un espacio para la dirección, con el objetivo de proteger la moto bomba. En 1990 – 1992, se gestiona y construye el restaurante escolar por la secretaria de Obras Públicas Municipales y Petróleos del Norte
En 1993, conjuntamente con Ecopetrol, Asozulia, Caminos Vecinales, Obras Públicas del Departamento, Postobón y la comunidad, se construyó la cancha múltiple y el patio de recreo. Ese mismo año se realizaron las primeras olimpiadas escolares. En 1993, Carmen Beatriz Blanco hizo una permuta. Este año fueron nombrados los profesores Arsenio Castro, Johanna González, Melba Patricia González, Deisy Yaneth Tarazona, y Temilde Bautista.
En 1995 fueron nombrados en propiedad los docentes Rubén Darío Ortega, Fanny Romero, Esmeralda Reyes, Nancy Alarcón, Carmen Beatriz Rivera, Sandra Durán.
En el 2000, se presenta a la Secretaría de Educación Municipal la propuesta para iniciar la básica secundaria hasta Grado Noveno. Fue así como el 6 de febrero de 2001 se abrió Sexto Grado con 40 alumnos. En 2002 se abrió Séptimo Grado con 35 alumnos; en 2003, Octavo Grado con 37 alumnos, y en 2004, Noveno Grado, con 22 alumnos.
En 2003 el colegio fue integrado al Colegio Técnico de Buena Esperanza.
En 2005, mediante el Decreto 0039 del 26 de enero, fue creada la Institución Educativa Colegio Camilo Torres, con sus sedes Principal, Bellavista, San Agustín, Pardo Leal y La Gran Colombia.
En 2007 se presentó la propuesta curricular Media técnica en “Gestión Comunitaria” por parte del especialista, Coordinador Javier García y Docente Abel de Jesús Acosta.
En 2008 se dio el traslado del docente José Álvarez de la sede Pardo Leal a la sede de la Floresta, inicio de la adecuación del espacio físico de la sede como inicio de actividades académicas de los grados octavo, noveno, diez y once, en los procesos académicos e implementación de la media técnica en Gestión Comunitaria, por el docente Abel de Jesús Acosta Rodríguez en convenio SENA, en Elaboración de cultivos hidropónicos, abonos orgánicos y lombricultura.
En 2009 se realizó reconocimiento de sus 25 años por su labor y obra a la rectora María Pastora Gálvez de Mantilla, por parte de la comunidad Educativa Colegio Camilo Torres y Vereda el Núcleo. Además de la inauguración de los Proyectos murales homenaje a las disciplinas deportivas sede principal, autor Maestro Abel de Jesús Acosta y trabajo estudiantes de Educación Artística.
En septiembre de 2011 se construyeron las baterías sanitarias y Biblioteca de la Institución Educativa, subvención compartida No. 77252, Club Rotario Cúcuta “ciudad de los Árboles” distrito 4270, Club Rotario Wellington U.S.A. Distrito 6930, Fundación Bolívar Davivienda, fundación Rotaria.
Entre los años 2013 -2014, se solicita la generación de imágenes institucionales que reflejen el sentido y el arraigo institucional con los componentes sociales y misionales del Colegio Camilo Torres. Esta obra se efectuó por el Maestro Abel Acosta en las sedes de los Centros Educativos de Bellavista, Floresta y sede Principal.
En el año 2015, inicia la aplicación contextual al proceso de gestión y acreditación de calidad educativa, otorgada por Icontec dentro de la normativa ISO 9000. Adicional a este logro, el entorno es transformado debido al cierre de los pasos fronterizos con la República Bolivariana de Venezuela y a la expulsión de residentes colombianos que ingresan a hacer parte del contexto institucional.
En noviembre de 2015 se realiza la Inauguración junto con la rectora Nancy Margarita Suarez de la cubierta y Poli deportivo institucional, obra gestionada por el rector Álvaro Rozo Suarez en convenio con la secretaria de Educación Municipal y Ecopetrol.
En 2020 se realiza la aplicación de temáticas priorizadas y flexibles, acorde a los lineamientos del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación Nacional y seguimiento de la secretaria de Educación Municipal, entorno al plan de aislamiento preventivo por la pandemia COVID 19. Semestralización del cronograma de actividades académicas y propuesta educativa virtual.
En 2022 se estructuran temáticas flexibles, conforme a los lineamientos de retornar a los ámbitos de convivencia y actividades académicas en presencialmente, post pandemia COVID 19. Cronograma académico trimestral y propuestas híbridas contextualizadas al entorno escolar, teniendo en cuenta el aumento de la población flotante debido a las migraciones de ciudadanos venezolanos que huyen de su contexto socio político.
Así mismo se construye el salón del segundo piso y zona de deportes espacio de almacenamiento de implemento deportivos, obra gestionada por la docente Hilda Rosa Villamizar, jefe de Infraestructura institucional.
La Institución Educativa Colegio Camilo Torres ha logrado establecer una organización clara en el tiempo. Los docentes, en colaboración participativa impulsan a la comunidad en la gestión, toma de decisiones, seguimiento y evaluación de resultados, han propuesto medidas para resignificar a la institución acorde a las necesidades del entorno rural y al contexto de un mundo globalizado.